martes, 3 de mayo de 2011

Me persiguen los virus! bueno antes de que se apague la maquina les cuento que PLATICA DEL PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, DOCTOR MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, CON REPORTEROS QUE CUBREN LA FUENTE RESPECTO A DIVERSOS TEMAS

Mas noticias en http://noti.mx ...Que heavy Pregunta: Procurador, ¿cómo va la recomendación que emitió la Comisión de Derechos Humanos con respecto a este supuesto abuso de la figura del arraigo?

MME: Apenas nos acaban de notificar, es decir, acabamos de recibir hace un par de días la notificación de esta recomendación. Como ustedes saben el plazo para decidir respecto a la misma es de 15 días.

Como en todas las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos haremos un análisis puntual, un análisis detallado de todos y cada uno de los argumentos que se están planteando en la misma y habremos de dar respuesta oportuna.

Yo diría en este momento, únicamente como dato adicional, que efectivamente llevamos una adición, incluso, yo creo de algunos datos que se han dado a partir de que se abrió el Centro de Arraigos, hemos llevado aproximadamente 700 arraigos realizados, pero también llevamos 606 consignaciones.

P: Procurador, durante su administración se ha incrementado el número de requerimientos de este tipo de datos. Independientemente de la respuesta que se vaya a elaborar a la Comisión, me gustaría que si nos pudiera platicar cuál es su posición de la figura jurídica del arraigo, si es necesaria en una investigación penal y qué tipo de investigación?

MME: Bueno, yo les diría que la figura del arraigo ha sido planteada o pensada precisamente para profundizar una indagatoria cuando ya se tienen indicios. Es decir, no se puede arraigar a una persona si no se tienen un indicios sólidos que permitan concluir, bien que ya se tengan datos probables, que la responsabilidad o bien datos probables del cuerpo del delito.

Como ustedes bien saben, tendiendo parte de estos elementos lo que se puede profundizar es el complemento de otras indagatorias. Ejemplo muy claro, el caso de los taxistas, que cuando se solicitó el arraigo solamente teníamos tres indagatorias y cuando se ejercitó acción penal teníamos un número de 67 y llevamos 108 112, si no mal recuerdo.

En los casos de secuestro, lo mismo, aunque nos hacían la mención de que los detuvimos y los arraigamos, efectivamente, porque estos señores con el arraigo fueron reconocidos en otros tres asuntos y en lugar de ir consignados por un solo asunto, se fueron consignados por tres eventos.

Entonces, la figura y la discusiones de los procuradores, pues todo lo que tenemos que analizar. Yo les podría decir que este ha sido un tema que se ha debatido ya entre los procuradores de todo el país, entre la Procuraduría General de la República, los Tribunales, entonces habremos de compilar todos estos temas y yo creo que el trabajo será a favor de la seguridad de todos.

P: En el caso particular de la ciudad de México y el contexto que vive actualmente el país, ¿es propicio o sería propicio que se acatara esta recomendación de eliminar o de proponer a la Asamblea Legislativa que se elimine la figura del arraigo de la Legislación Penal del DF, sobre todo por las circunstancias que se están viviendo y por las profundidad de las investigaciones que se requiere, quizá también, por el poco tiempo que tiene el Ministerio Público de 48 horas para poder hacer una amplia investigación, sobre todo en los delitos graves.

MME: Mire, yo el contexto que dejaría ahora, para no adelantar ningún tema de decisión, hasta que no se tenga un estudio dentro del plazo de los 15 días, les diría que los arraigos se han tramitado en estos números que les he dado, prácticamente de los 10 principales delitos que les podría yo mencionar: es secuestro, es robo, es trata de personas, homicidios, extorsión, corrupción de menores, secuestro exprés, robo a casa habitación, encubrimiento por receptación y pornografía infantil.

O sea, esos son básicamente los delitos por lo que se ha solicitado el arraigo por parte de la institución.

Un dato que les anticipo, obviamente es el de las 600 o más de 600 consignaciones en todos los eventos que les he referido y ya para dejar este tema es el punto de vamos a tomar el tiempo suficiente para poder analizar como todas las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos merece todo nuestro respeto y toda atención y así la vamos a tratar.

P: En la parte crítica, sino existía esta figura la del arraigo, más bien, ustedes están abusando, la crítica es esta, que están abusando de la figura del arraigo porque no están investigando antes de detener a la gente, ¿cuál es su opinión respecto a la desaparición de esta figura? ¿Cuál sería el trabajo de la Procuraduría, se verá afectado en sus investigaciones?

MME.- Yo creo que hay que considerar que hay un tema muy importante como está estructurado actualmente el proceso penal y que además ustedes ya lo conocen bien, es cuando hay una denuncia y hay una detención prácticamente se piden 48 horas.

Hemos tenido evento de trata que han requerido precisamente, no de la investigación, de trabajos periciales que han requerido de el trabajo con las víctimas, hemos tenido eventos de secuestro que han requerido de la persecución y captura de otos posible sujetos y que lo que sí puedo adelantarles es que no se hubiera, no hubiéramos tenido las 600 consignaciones, sobre todo en delitos que son muy complejos donde estamos hablando de banda, donde hay que buscar bandas.
Bueno, pues esto es algo que hay que analizar y que habrá que argumentar jurídicamente. Nosotros entendemos que se da una recomendación en el marco en el análisis de los derechos humanos y con esa mira y con ese punto de vista la habremos de revisar.

P.- Pero entonces se pondrían en riesgo la captura de estas bandas, se pondría en riesgo la investigación para la captura si se desaparece ésta figura.

MME.- Pues yo creo que eso será parte de nuestro análisis, cuando tengamos el análisis concluido, yo les diría que hasta este momento la autoridad seguirá trabajando con la figura del arraigo en el sentido más estricto de la legalidad hasta que no tener completado todas las consideraciones, porque son muchas las consideraciones que está vertiendo la comisión y habrá que atender y analizar todos los puntos que se han planteado.

P.- Procurador, se habla de violaciones a los derechos de la salud de estas personas, de las personas arraigadas de que no cuentan con un abogado defensor, más o menos este tipo de cosas, ¿qué responde a esto, a la comisión?

MME.- Bueno, primero quisiera comentarte que en el Centro de Arraigos se trabajó, se trabajó con todos los parámetros de Cruz Roja, incluso fue de las instituciones, de los lugares que se visitó para que se tomaran en cuenta los parámetros más modernos que tienen a la salud o que tienen que ver con las salud de las personas, tanto en las zonas divididas hombres, mujeres, como en las zonas de custodia donde no hay rejas, sino que está el material acrílico de alta resistencia, como incluso zonas de esparcimiento.

Es decir, no es una zona solamente de permanencia aislada, sino hay zonas de visita familiar y el efecto de la visita d e los abogados está perfectamente controlado con un sistema, con una base de datos para atenderlo ya además tenemos el tema de los alimentos, incluso han llegado a criticarnos el hecho de que se les de un vestido, una forma de vestir que atiende precisamente las recomendaciones en el sentido que tiene que ser una ropa que abrigue, etcétera, etcétera y que es una ropa blanca. Entonces yo creo que todo eso se ha cuidado en la operación del centro de arraigos.

P.- ¿Entonces en la comisión están mal en su recomendación?

MME.- No, yo creo que nosotros tendremos que analizar cuáles son los puntos y habrá que irle dando respuesta a todas las inquietudes.

P.- Doctor, independientemente de la recomendación, ¿es prioritario y es importante la figura del arraigo para la Procuraduría capitalina? usted dice que habrá que continuar, si es prioritaria para el resultado de las investigaciones. Ahora, usted dice que son 700 solicitudes de arraigo con 600 consignaciones, ¿qué pasó en las otras 100 consignaciones? A lo mejor, no se, a estas violaciones son a las que se refiere la Comisión de Derechos Humanos, porque 100 casos son también de sustento, no son cualquier situación a 100 personas…
MME.- Como en todos los casos en una detención en arraigo se tiene el derecho de audiencia, a la garantía de audiencia, esto implica que se pueden ir ofreciendo pruebas, porque la averiguación previa continúa en integración y voy poner un caso y que deben tener muy presente que fue el de la persona que estaba en el templo de la santa muerte, en donde hay una mujer que es su pareja, que originalmente fue también objeto de la materia de arraigo y que en el transcurso de esta estancia se pudo acreditar que no tenía una intervención directa cuando en un principio se le había mencionado

P.- Inaudible

MME.- Nosotros sabremos hacer un análisis y o les quisiera reiterar que hay ya un planteamiento de los procuradores de todo el país, hay análisis de los procuradores de todo el país, este ha sido un tema de análisis y de preocupación que no solamente esta en el Distrito Federal sino que se esta en el tema de análisis de los procuradores de todo el país, ha habido pronunciamientos ha habido análisis ha habido estudios que se han realizado y pues lo vamos a ver en ese matiz, no hay que adelantar nada par puntualizara no voy adelantar cual sería nuestra postura, la única postura que tiene en este momento la institución que represento es que vamos a analizar la recomendación de la comisión de Derechos Humanos

P:- ¿Doctor, la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos en este?
caso contribuiría o contribuye al combate a la delincuencia en la ciudad de México?

MME.- Pues vamos a analizar precisamente el contexto y en el plazo les vamos a dar respuesta a todas esas inquietudes

MME.- No tengo ninguna rechazada en su totalidad, tenemos algunas admitidas parcialmente, pero rechazadas no tengo ninguna, no la tenemos rechazada se encuentra en estudio la última que fue en un principio rechazado en un punto, pues porque cuando se elaboró el informe tarda por el rechazo que fue solicitada para consideración.

P.- Inaudible

MME.- Pero el estatus jurídico no es de rechazo, lo importante es cual es el estatus jurídico.

P.- Doctor, tres preguntas: una, ¿Cuándo vence el plazo exactamente qué día, para que ustedes salgan a decir…

MME.- Quince días a partir de que se notificó.

P:- ¿Cuándo fue que se notificó el día de ayer?

MM.- No tengo certeza creo que fue el viernes

P.- ¿Días hábiles o días naturales?
MME.- Días hábiles.

P.- La segunda, si nos puede decir quien va a quedara cargo de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito.

MME.- No, eso todavía no, en este momento ella esta preparando su entrega recepción y vamos estar pendientes en los siguiente días después de analizar los perfiles, analizar algunas cosas.

P.- Tiene alguna terna ¿Quiénes serán…?

MME.- No, estamos simplemente explorando todavía no tenemos una propuesta…

P.- ¿Será hombre o mujer?

MME.- Vamos a verlo, es cuestión de capacidad pero yo creo que vamos privilegiar la cuota de género

P.- Y por último se publicó una nota referentes a las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública que son arrendadas ¿me podría decir cuál es la situación, cuantas patrullas tiene la Procuraduría la Procuraduría capitalina, son compradas o arrendadas y cuánto costó cada unidad?

MME.- Bueno tengo en este momento el parque vehicular pero eso se los podemos proporcionar sin ningún problema en la última compra les informamos si mal no recuerdo, cerca de 200 patrullas y han sido eso, compras, lo que hemos hecho son compras.

P.- Inaudible.

MME.- Bueno, nosotros estamos pagando, pagamos las patrullas las compramos

P.- Es mejor por…

MME.- Yo creo que son esquemas, son esquemas y planteamientos financieros que corresponde a cada…yo no podría juzgas ni prejuzgar sobre nada que tenga que ver con la Secretaría de Seguridad Pública, nosotros hemos establecido cual va ser la forma.

P.- Inaudible

MME.- No, nosotros lo que hacemos es compra, hemos informado de la compra de patrullas.

P.- Procurador nada más dos últimas preguntas ¿cómo esta la situación de la denuncia presentada ayer por al parecer otro caso de una agresión a una periodista por parte de integrantes del SME? Segundo. Si se va de alguna forma a analizar la actuación o si ya podría haber la responsabilidad del ámbito penal para los judiciales que no actuaron en esa circunstancia y tres si usted en calidad de Procurador siendo que tiene una fiscalía que se encarga de los asuntos de los periodistas, podría hacer alguna recomendación para los representantes de medios que van a ese tipo de coberturas y sobre todo con ese tipo de manifestantes porque ya no es la primera vez que sucede.

MME.- Si, yo creo que aquí hay varias cosas, miren primero quisiera comentar y sobre todo ustedes que tienen cercanía con los periodistas, cuando se analizó el tema de la averiguación previa deben de recordar ustedes que se precisó que cuando se hace una denuncia y se hace una imputación, debe de haber datos claros y debe de haber datos precisos, el día hoy tengo noticia que se presentó Juan Carlos Santollo y el Ministerio Público le dijo que si tenía testigos de propiedad.

¿Por qué se tienen que tener testigos de propiedad? pues porque así lo marca la acreditación del tipo penal que señala el robo, cuando no se tienen facturas de los objetos entonces se requiere testigos, testigos que puedan acreditar que se tenía esa propiedad, yo entiendo que hubo una molestia por parte de él, en el momento que el Ministerio Público le pidió saber si tenía testigos de propiedad y no de los hechos y le hacemos un llamado para que pudiera estar en la diligencia correspondiente y por supuesto y nos vamos a poner en contacto con los jurídicos de cada uno de los reporteros para tener un diálogo que corresponda a la parte técnica porque también queremos darle la atención y en el caso de la periodista que se presentó el día de ayer, de Odette, Odette refiere bueno pues esta parte donde advierte que es agredida, advierte que hay una agresión, no sabe quien la agrede y nosotros los que podemos que buscar es algún probable responsable, entonces vamos a pedir vídeos, vamos analizar, vamos a ver si hay algún testigo.

P: Procurador, sobre este tema y también los Diputados del Pan acusaron ante la Procuraduría al Jefe de Gobierno, que dice que están solapando, que están protegiendo y que no se está actuando y bueno lo hemos visto de manera reiterada ellos de fraudulenta…Inaudible…y los medios de televisión tenían un vídeo de un asunto responsable por haber golpeado a nuestra compañera Odette pero también hay videos de la forma del Programa Bicentenario que se supone que estaban para eso para ayudar a esclarecer algunos ilícitos.

MME: Tenemos ya algunos temas, dentro de unos siguen el tema de las multitudes para poder identificar, la parte de las diligencias que hemos ordenado, es que se puedan mostrar todas estas imágenes y como en cualquier otras averiguación previa nos permite desmostarlos advertirse sí hay alguna identificación, sí se cuenta con ese material que se menciona de TV Azteca sería muy importante que lo tuviéramos que nos ayudara y efectivamente hay que darle seguimiento a los 11 que fueron consignados en el tema del SME por los delitos que se les está siguiendo proceso, entonces ahí vamos a estar muy pendientes.

P: Señor, por lo que acabo de escuchar quien entender que difícilmente el Ministerio Público va a tener elementos para consignar a alguien con relación a…

MME.- Dependerá mucho de los impulsos, por ejemplo, en este caso cuando nosotros referimos un testigo o testigos de propiedad, pues simple y sencillamente con dos testigos que sepan que ésta persona tenía, entiendo que fue un alto…o algún objeto así de lo que lo despojaron eso ya nos permite avanzar en la averiguación previa, porque de otra manera pues se tendría que, pues es el trámite normal en cualquier delito de robo.

P.- Inaudible.

MME.- No, me refiero a que el refiere que fue despojado de un objeto y lo necesitaremos es que alguien pudiera acreditar esa propiedad.

P.- ¿Entonces es falso lo de la averiguación previa?

MME.- No…no estoy aferrado a la averiguación previa, nosotros seguimos con las mismas, lo que ahora requerimos obviamente es la parte de que tiene que ver con los denunciantes.

P.- ¿El denunciante se retiró?

MME.- Sabemos que se retiró. Quizá porque esta parte técnica no era, digamos, pareciera que el supuso que era como una agresión del Ministerio Público, en el momento que le piden testigos o quizá el Ministerio Público no se explicó o no le alcanzó a explicar que cuando hay un delito de robo tienes dos opciones, una presentar una factura y dos presentar testigos de preexistencia del objeto que esta refiriendo que está robado.

TERMINA EN EL MINUTO 19:58

Continúa versión del procurador MME

R.-Nosotros la podemos enviar a un juez, pero no nos va a hacer caso, son requisitos procesales.

P: Inaudible.

R.- Yo creo que el llamado seria que tuviéramos contacto nosotros con las áreas jurídicas, porque como en todo caso, pues se requiere de asesoría, sí tenemos esta fiscalía especializada en periodistas, había un abogado victimal que estaba junto al reportero Santoyo, pero, bueno, pues hubo una diferencia ahí digamos en el acercamiento y no se pudo llevar a cabo la diligencia.

P: Inaudible.

R.- Bueno, yo estoy seguro que en el momento y tal y como se detuvo a las otras personas que tuvieron que ver con las agresiones pasadas, y como se han detenido a muchos otros, que han tenido que ver con los delitos del SME, aunque no nos han venido a reiterar las denuncias, se puede proceder, ya ha quedado demostrado que se puede proceder.

Entonces, lo que habría que tener, creo yo, pues simple y sencillamente es la parte que se dan en el mínimo desarrollo del evento. El Ministerio Público, por mi parte, por lo que corresponde a la integración de la averiguación previa, es lo único que diría yo, es que ustedes conocen cuales son los requisitos técnicos- jurídicos y eso es lo que tenemos que comprobar nosotros.

P: Inaudible.

R.- Bueno, ya he referido que no estaba en el lugar, se ha presentado una persona a declarar y nosotros estaremos pendientes, de saber si las personas que señalaron ahí son o no son, ya será cuestión de determinar la averiguación.

P: Doctor, en un principio el habían manifestado que si estaban en el lugar, que él incluso no había perdido de vista a Juan Carlos Santoyo.

R.- Lo que no señala es si estaba exactamente en el lugar donde refiere. Haber, la denuncia de Santoyo es: "yo escuché", pero tiene que haber, es decir, eso es lo que tenemos que profundizar en la ampliación de declaración.

P: Inaudible.

R.- Miren, yo les diría que la averiguación previa se está siguiendo con los causes y obviamente, Santoyo, el reportero es quien tendrá acceso a las declaraciones y podrá ver exactamente el contexto y así ver si son ciertos o no lo que están planteando.

P: Doctor, quisiera aprovechar rapidísimo, dos temas preguntarle ¿Cuál es la participación de la Procuraduría en el seguimiento de las barras? Ese por un lado y por el otro, preguntarle si ¿los MP están capacitados cuando reciben alguna denuncia de delitos federales para iniciar e integrar la averiguación, cuál es el procedimiento, si me podría explicar?

R.- De la primer parte, el seguimiento y la interlocución con las barras corresponde al gobierno. Nosotros también tenemos ya contacto con los líderes de las diferentes barras, hay un área específica de la Procuraduría que se ocupa de esto, que tiene que ver con el área central, y el trabajo que se hace en los partidos, es tener interlocución con los líderes, y si hubiese un desarrollo violento en cualquiera de los partidos, señalar quiénes fueron los que participaron, hacer detenciones, y lo que estamos advirtiendo y dejando muy claro, es que se está ejercitando acción penal por la portación de objetos aptos para agredir, por eso se hace un llamado, porque a veces las personas no alcanzan a comprender que el portar un petardo o portar una navaja, o cualquiera de estos objetos contundentes o cortantes, puede ocasionar la consignación en una averiguación previa, y lo mismo con el tema de la resistencia de particulares.

Cuando se integra una averiguación previa que puede resultar de una competencia federal, entonces, lo que marcan los códigos procesales. . . iniciar las diligencias y una vez que se tienen ya iniciadas en el trámite, entonces ya acordar la incompetencia de la autoridad local para remitirla a la federal.

P.- ¿Se investiga?

R.- Sí, se investiga los primeros indicios, obviamente si se trata por ejemplo, de una portación de arma, nosotros tenemos que mandar una base de datos, elementos que sean relevantes para hacer los comparativos balísticos, y también compartir información con las autoridades federales.

Se está trabajando ya a partir de la reunión de procuradores, de la última, toda una base de datos, que tiene que ver con un conjunto de elementos que van a estar a disposición de todas las procuradurías.

Yo solamente quisiera hacerles un comentario, en adición. He tenido conocimiento que fue librado un mandamiento judicial que involucra a diferentes servidores públicos que en el 2007 estaban trabajando en la PGR, y es por el delito que tiene que ver con la actuación del desarrollo ministerial, es un delito que no es un delito grave, y entiendo que esta consignación que se refiere a eso del 2007, involucra al fiscal de Antisecuestros de esta institución, a Oscar Montes de Oca.

También he sido informado que Oscar Montes de Oca se ha presentado o se presenta hoy, o mañana al juzgado, el refiere tener todas las pruebas de que no hay ninguna responsabilidad.

Entiendo que los hechos, también para dejar el contexto muy claro, se desarrollaron a través de la elaboración de dos oficios, en donde se instruyó a la Policía Federal, a la Policía AFI, para que su más de ---- responsabilidad, llevara a la verificación de temas que tienen que ver con contrabando y narcomenudeo; sin embargo, el área que investigó esta conducta de una decena de servidores públicos, consideró que había un exceso en las atribuciones, y decidió ejercitar acción penal. Quiero reiterar que . . . ( lo interrumpen)

P.- Inaudible.

R.- No, él se encontraba en un periodo vacacional. Y vamos a ver cuál es el resultado, si hubiese un dictamen de auto de formal prisión, obviamente nosotros pediríamos que se separara.

P.- Doctor, ¿si pudiera explicar algo más, qué caso es y quién denuncia?

R.- Es un asunto interno de la propia Procuraduría, es un asunto que tiene que ver con la elaboración de dos oficios, o tres oficios, en donde se envía al área de Policía Federal; en donde se le instruye para que puedan realizar la verificación, que tiene que ver con contrabando, y tiene que ver con narcomenudeo.

Sin embargo, el área que realizó esto, me imagino que fue el área de Visitaduría de PGR, o alguna área de supervisión, consideró que no era el proceder correcto al haber elaborado estos oficios, y dentro de los acuses de recibo o dentro de los conocimientos que se dieron, estaba Oscar Montes de Oca, y por eso lo involucraron en este ejercicio.

P.- ¿Quién?

R.- Ministerio Público federal, del área de la delegación metropolitana.

P.- Inaudible.

R.- Por lo que dice el área de revisión es que en cada uno de los casos, se debió haber solicitado una orden de cateo, y no solamente, haber solicitado las verificaciones. El argumento que se tiene es que se estaba hablando de verificaciones en flagrancia, que ese es un supuesto, absolutamente distinto, y será lo que se tendrá que exponer ante el juez federal.

P.- Doctor, este caso de dos personas que fueron detenidas por clonar tarjetas de elector, que también ingresaban a sus casas para . . .

R.- Es un caso de 2007, y tiene que ver con acciones generales.

P.- ¿Cuál es la situación jurídica de Montes de Oca actualmente, y específicamente qué delito es?

R.- Es contra la administración de justicia, es un delito que tiene que ver con servidores públicos, es un delito federal. Yo quisiera reiterar que el fiscal antisecuestros, antes de tener el cargo, fue evaluado con todos los controles de confianza, precisamente de la PGR, entonces, tenemos que esperar la determinación del juez federal.

P.- Inaudible.

R.- Sí, porque estaba en ese tiempo ocupando esa área.

P.- ¿Qué juez es?

R.- Creo que es el juez 15 de Procesos Penales Federales.

P.- Inaudible.

R.- Si se presenta el día de hoy, 72 horas puede ser.

P.- ¿Ustedes van a esperar el resultado del juez?

R.- Sí nosotros vamos a ser muy respetuosos y seguramente, estamos en la disposición de entender lo que es la situación jurídica por el contexto y por el tipo de actuación. Por lo que se da, entendemos que es en el día día de la actuación ministerial.

P.- ¿Hay más personajes involucrados de esta Procuraduría?

R.- No, son de PGR, solamente.

p.- Se hablaba de la . . .

R.- Bueno, obviamente el responsable de la agencia de secuestros. Los responsables de la agencia y directamente el subprocurador, que no estuvo ayer el subprocurador; déjenme explicarles, porque estaba en ese momento en el control y confianza federal. Nosotros vamos el viernes, no voy a estar el viernes, porque voy a estar en el control y confianza federal.

P.- Inaudible.

R.- Sí, haber ¿quién se quiere evaluar?

P.- ¿Sabíamos que estaba separado de . . .

R.- No, no está separado, está ahorita de vacaciones, y yo tengo noticias que está atendiendo su asunto.

P.- ¿Está como probable responsable Oscar Montes de Oca?

R.- En este momento es probable responsable de este delito. Gracias, que les vaya muy bien. No los voy a poder acompañar porque estamos haciendo toda la operatividad que tiene con . . .( se corta).

No hay comentarios:

Publicar un comentario