martes, 9 de agosto de 2011

Don tomas es el que si sabe y me conto que MÁS DE 400 VACANTES EN LA FERIA DE EMPLEO, COMERCIO Y VENTAS

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi El tiempo es buen juez pero mal amigo, ustedes digan si tengo o no razon, el caso es que MEXICALI, B.C., A 09 DE AGOSTO DE 2011.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en coordinación con la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali (CANACO), realizaron el día de hoy la Feria de Empleo Especializada en Comercio y Ventas Mexicali 2011, en las instalaciones de dicho organismo.

Al respecto, el Secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Renato Sandoval Franco, informó que en esta Feria especializada se ofertaron más de 400 vacantes, entre las que se encuentran Agentes y Promotores de Ventas, Líder de Tienda, Capacitador de Personal, Asesor Inmobiliario y Financiero, entre otros.

La atención a los solicitantes inició a las 8:00 horas, con la inauguración del evento, dándose cita el Director del Servicio Estatal de Empleo, Juan Ramón López Naranjo, en compañía de Jorge Cervantes Arenas, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali; Ramón Cano Jiménez, Representante de la Delegación Federal del Trabajo; Luz Imelda Armenta Sánchez, representante de la cadena Oxxo y Norma Peraza, Gerente de la Sucursal Mexicali de Empleo Nuevo.

A través de estos eventos masivos, se propicia la vinculación e interacción directa entre las empresas solicitantes y el buscador de empleo, apoyando así la economía del solicitante al permitirle ahorrar en los gastos de traslados y propios del trámite.

Con la participación de las empresas Autopasión, URBI, OXXO, Invercap, Promocasa, Banamex, Seguproin, Adecco, Employ México, Empleo Nuevo y Grupo Comsa, además de las Bolsas de Trabajo de Cámaras y organismos como Servicio Nacional de Empleo, DESOM Municipal, CANACO, COPARMEX y CANACINTRA, esta Feria de Empleo constituye la décima a realizarse durante el año 2011, en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Sector Empresarial de Baja California.

Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y su titular Renato Sandoval Franco, reafirmaron el compromiso del Gobierno del Estado de continuar fortaleciendo las acciones que contribuyan al progreso de los trabajadores y las empresas, así como aquellas que impulsen la generación de empleos en la entidad.

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario