martes, 9 de agosto de 2011

Game over SOFTWARE, LA FUERZA MOTRIZ DETRÁS DE LA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS DE IBM

Vive Chimalhuacan en bellas artes http://bit.mx/chi Camino de piedra, tu me trajiste a este punto, donde me encontre a mi mismo, pero tambien aq uien esto me conto: México, D.F., a 9 de agosto de 2011 – En el marco de la celebración del año de su Centenario a nivel mundial y de su aniversario 84 en México, IBM (NYSE: IBM) celebra en esta ciudad la edición 2011 de su evento "Software Summit". La Cumbre de Software de IBM muestra a los clientes durante dos días (9 y 10 de Agosto), el portafolio integral de capacidades que la organización ha conformado durante la última década y que están transformando los emprendimientos más estratégicos del mundo del siglo XXI.

Como una de las marcas líderes del mundo y a través de su visión Smarter Planet*, IBM es reconocida por su capacidad de llevar un nuevo nivel de inteligencia y eficiencia a la forma en que las personas, las organizaciones, los gobiernos y los sistemas, interactúan.

Debido a que las empresas requieren tecnología para resolver sus problemas de negocio y convertirse en líderes dentro de sus industrias, durante los últimos diez años IBM emprendió la transformación de su negocio con un mayor enfoque en áreas de más valor, que incluyen al software y a los servicios. La organización ha pasado a áreas de mayor valor, mejorado la eficiencia de negocios e invertido en oportunidades estratégicas de largo plazo.

El software se ha convertido en un factor de rentabilidad líder para IBM dentro de sus soluciones integradas (hardware, software y servicios) y es una razón significativa de la transformación continua de la compañía. Hoy, IBM está mejor posicionada que cualquier otro proveedor para ayudar a aprovechar estas nuevas oportunidades y entregar las tecnologías correctas que se necesitan para la transformación de los negocios.

IBM Software hoy:
Segunda mayor compañía de software del mundo. En la última década, los ingresos de software de IBM se duplicaron y su rentabilidad se triplicó.
· Ingresos US$ 22 mil millones, que representan más de 44% de las ganancias de IBM
· + US$ 9 mil millones en ganancias en 2010
· + 60,000 empleados
o 35,000 desarrolladores de software
o 25,000 profesionales de ventas y soporte técnico se dedican al negocio de software de IBM a nivel mundial.
#1…
· Líder del mercado en productos de middleware, con una participación de mercado de 32.6%, casi el doble que su competidor más cercano (Gartner, marzo de 2011)
· Proveedor de ofertas de software basadas en estándares abiertos
· Líder del mercado en SOA (Service Oriented Architecture) con más de 10,000 clientes y una participación de mercado superior al 75% (Wintergreen).
· Participación de mercado en software de Administración del Desempeño del Negocio (Business Performance Management Software - BPMS), según analistas como Gartner e IDC.
· Desarrollo de Aplicaciones por nueve años consecutivos (Gartner).
· Software de integración B2B (Gartner).
· Software de negocios sociales (IDC).

El programa de los 2 días del evento "IBM Software Summit 2011" muestra por un lado, la sólida estrategia de software de IBM –innovación en Investigación y Desarrollo, Crecimiento Orgánico y a través de Adquisiciones estratégicas y Alineación del portafolio de software para el crecimiento-, acorde a la evolución de la industria de TI; así como la cartera de software por capacidades, de acuerdo a las tendencias y necesidades más comunes de las organizaciones para el logro de sus objetivos de crecimiento, eficiencia, desarrollo sustentable y progreso. Estas son:

Necesidad de:
· Transformación la Información en Conocimiento –
Software con Capacidades de: Análisis Predictivo (Business Analytics), Manejo de Datos (Data Management), Administración de Contenido Empresarial (Enterprise Content Management), Gobernabilidad de la Información (Information Governance).

· Manejo de la Operación del Negocio de Manera Eficiente y Efectiva -
Software con Capacidades de: Infraestructura de Aplicaciones, Administración de Procesos de Negocio, Comercio, Conectividad e Integración.

· Conectividad y Colaboración –
Software con Capacidades de: Colaboración Social, Comunicaciones Unificadas, Experiencia Web.

· Posibilitar Innovación de Productos y servicios –
Software con Capacidades de: Administración del ciclo de vida de la aplicación, Sistemas Complejo y embebidos, Diseño y Desarrollo, Administración de la Arquitectura Empresarial del Portafolio, Modernización Empresarial, Seguridad.

· Manejo Efectivo y Eficiente de las Operaciones –
Software con Capacidades de: Administración de Activos, Administración de Servicios Empresariales, Administración de Cómputo de Nube y Virtualización, Aseguramiento de la Red y de los Servicios, Seguridad, Administración de Almacenamiento, Administración de Sistemas

· Administración de Riesgo, Seguridad y Cumplimiento –
Software con Capacidades de: Aplicaciones y Procesos, Data e Información, Red, Servidores y "Endpoint", Gente e Identificación, Infraestructura Física

Francisco Mauri Celorio, Director de IBM Sofware Group para México y Centroamérica comentó; "Estamos alineados para el crecimiento. Mientras que otros jugadores del mercado se encuentran dedicados a soluciones de productos puntuales de software, IBM sigue invirtiendo en capacidades de mayor valor para entregar a nuestros clientes, sólidas y probadas soluciones integradas junto con el hardware y los servicios de nuestra organización", y agregó, "Adicionalmente, la capacidad de IBM de proveer estas soluciones a través de servicios de outsourcing (tercerización) o de Cómputo de Nube de nuestras organización, nos hace una opción muy completa que se ha visto reflejada en la aceptación por parte de un número creciente de clientes".

· Integración de Negocios – Indeval y Grupor Presidente
· Administración de Infraestructura Física – Universidad de Monterrey y Cinépolis
· Análisis Predictivo (Business Analytics) – Nike, Farmacias Yza y Almacenes y Distribuidores de la Frontera
· Comercio Más Inteligente (Smarter Commerce) – OfficeMax
· Negocios Sociales – Cemex

Durante los dos días que dura el "IBM Software Summit", están siendo impartidas 6 Conferencias Magistrales, así como 38 Conferencias, Paneles, Mesas Redondas y Talleres, con la participación de expertos técnicos y de negocio de IBM, asociados de negocio y clientes.

"En 2011, el año del Centenario de IBM, estamos mejor posicionados que cualquier otro proveedor para entregar las tecnologías correctas necesarias para la transformación de las organizaciones", concluyó Mauri.

* Smarter Planet (Planeta más Inteligente) es la visión tecnológica de IBM para crear y proveer soluciones (hardware, software y servicios) más inteligentes a fin de alcanzar el crecimiento económico, eficiencia a corto plazo, desarrollo sostenible y progreso de la sociedad


Acerca de IBM
IBM es la compañía de tecnología de información más grande del mundo con 100 años de liderazgo y presencia en 170 países del mundo; cuenta con 400,000 empleados y registró una facturación de $99.9 mil millones de dólares en 2010. Ese mismo año, IBM rompió un récord al lograr por 18 años consecutivos el primer lugar en registro de patentes, con casi 6,000 tan sólo en Estados Unidos. Mayor información en www.ibm.com.mx

++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**++**

INVITACIÓN CULTURAL

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/Ssdai5w23Q8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN
Esculturas en Piedra.
Exposición Colectiva
Jazzamoart, Gabriel Macotera, Gustavo Monroy, Edna Pallares, Silvia Ramírez
Del 14 de julio al 21 de agosto de 2011.
Organizan: Municipio de Chimalhuacán y la Fundación Sebastian.
Lugar: sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA)


RAÍCES VIVAS DE CHIMALHUACÁN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES
La exposición Raíces vivas de Chimalhuacán esculturas en piedra en la sala Internacional del Palacio de Bellas Artes (PBA), es una muestra que reúne el talento escultórico de los artistas plásticos reconocidos internacionalmente: Sebastián, Jazzamoart, Gabriel Macotela, Gustavo Monroy, Edna Pallares y Silvia Ramírez.
Al evento también acudirán los canteros de Chimalhuacán, quienes participaron en la talla de las piezas que los seis artistas plásticos exhibirán hoy en el Palacio de Bellas Artes.
De gran reconocimiento en el mundo es el talento de los artistas expositores que se han reunido para presentar las Raíces Vivas de Chimalhuacàn. Entre ellos, se encuentra el escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián, quien nació en Chihuahua, México en 1947 y desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana. Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.
Por su parte, Jazamoart ha presentado 220 muestras colectivas y 85 individuales en Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, Europa y Japón, su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas. Además de que es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1993 al 2000.
Gabriel Macotela nació en Guadalajara en 1954, estudió en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda", posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos, en el taller del maestro Gilberto Aceves Navarro. Ha expuesto en París y Barcelona, entre otras ciudades europeas, además de las que ha montado en la ciudad de México.
Edna Pallares es egresada de la Licenciatura en artes visuales de la Escuela Nacional de Artes plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha obtenido varios premios y reconocimientos entre los que destacan, en1988, una beca otorgada por el gobierno francés para estudios de especialización en pintura en la Ecole Nationale Superieure des Beaux-Arts, París, Francia. Premio en Pintura 1989 del Centre Regional des Quevres Universitaries et Escolaires de París, en 1999 obtuvo el tercer lugar en el International Snow Sculpting Competirion. Frankmouth, Michigan, etc.    Gustavo Monroy ha sobresalido a nivel nacional e internacional. Actualmente forma parte del acervo de importantes museos y colecciones especializadas en México y Estados Unidos, como el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el Museo Nacional de la Estampa, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM y el Museo de Arte Contemporáneo Alvar T. de Carrillo Gil, en México; el Museum of Art-University of Arizona y el Latin American Art Museum en Long Beach, California.
Silvia Ramirez realiza obras en mármol, ónix y granito. Asistió a clases en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Ginebra.
Por su parte, los canteros de Chimalhuacán son reconocidos en el mundo entero por sus trabajos de talla en piedra y la realización de obras monumentales en toda la República Mexicana, pero también dentro del municipio.
En el 2000 con el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez como presidente municipal de Chimalhuacán, comenzaron los primeros intentos por rescatar el oficio brindando a los canteros una fuente de trabajo a través de la creación del "Monumento al Carnavalero" realizado con motivo de la celebración del "Centenario del Carnaval".
En el  trienio 2006-2009, el presidente municipal Marco Antonio Lázaro Cano  dio continuidad a la labor con uno de los programas más importantes en este ámbito, la colocación de esculturas monumentales en las principales avenidas y plazas del municipio, como lo son la estatua de Tlacaélel en la plaza del mismo nombre, en donde también hay una réplica del Calendario Azteca, y de las esculturas de Benito Juárez y Morelos –de más de 4 metros.
El trabajo de los canteros chimalhuacanos también es valorado y reconocido por el actual presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez, quien no sólo impulsó la creación de una Obra Monumental de 74 bustos de Héroes de la Independencia y Revolución, con motivo del Bicentenario y Centenario de esas gestas históricas, sino que también fundó la Escuela-Taller del Cantero, la cual tiene el objetivo de potenciar los talentos de estos artistas chimalhuacanos, quienes hasta antes del año 2000 sólo habían sido considerados como talladores de piedra.

para rematar fallas en el equipo de Eruviel Ávila - Roberto Calleja Ortega lea mas... http://bit.mx/rco

No hay comentarios:

Publicar un comentario